lunes, 9 de junio de 2008

Hermandad, Universalidad, Fraternidad, Humanidad & Patriotismo

Esta semana avanzamos otro paso en nuestro camino hacia Olimpia. A continuación vamos a profundizar en el conocimiento de valores que los Scout compartimos con las Olimpiadas, vamos allá.


Los anillos olímpicos

Los anillos olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre Coubertin informó del símbolo que sería usado en el Congreso Olímpico de París de 1914.

El emblema elegido: cinco anillos entrelazados de diferentes colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo) sobre un fondo blanco, que representan las cinco partes del mundo que se han unido en el olimpismo para competir sanamente.


Los anillos olímpicos representan la universalidad de los juegos y están basados en que al menos uno de los seis colores está en la bandera de todos los países del mundo. Son los cinco continentes tradicionales. Los anillos están entrelazados: fraternidad y hermandad, humanidad en el sentido de que en los juegos participan todos los hombres, a su vez cada país defiende, en sana competición, sus colores (patriotismo).

Iñaki Ochoa

Ejemplos de fraternidad, humanidad, universalidad… hay muchos, pero recientemente la muerte del alpinista Iñaki Ochoa en el Annapurna, ha llamado la atención, porque durante su agonía a 7.400 m de altura, le acompañaron el rumano Horia Colibasanu y el suizo Ueli Steck.

Catorce alpinistas de diferentes culturas, nacionalidades y posibilidades se unieron en el Annapurna (8.091 m), entre el lunes 19 y el domingo 23 de mayo, para realizar el rescate imposible de Iñaki.


“LAS OLIMPIADAS ES UNOS DE LOS POCOS MOMENTOS ES QUE SE HERMANAN TODOS LOS HOMBRES ES UNA SANA COMPETICIÓN QUE NO ES UNA GUERRA”.



¿En qué otros casos se dan estas virtudes que no sea en las olimpiadas? ¿en el grupo scout?... Cuéntanoslo.

La Guilda

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola,hola: durante la vida del grupo se han realizado diversos encuentros internacionales, pero quiero destacar los dos más recientes: el proyecto de Bolivia y el Aquajam. Creo que ahora les toca a los que lo han vivido, contarnos algo.

Besos

Lolilla

Anónimo dijo...

Yo puedo hablar de la hermandad scout que vivimos los que fuimos al aquajam el año pasado. convivimos con 2000 scouts de todo el mundo (franceses, turcos, sudamericanos, palestinos...) Nos diferenciaban el origen, el color de piel, el idioma, las costumbres... pero había muchas cosas que nos unían, la más significativa el ser todos scouts.

Tienes razón, lola. el escultismo también es un ejemplo de Hermandad. La bandera del movimiento scout interacional por ejemplo, que veréis cuando vayais al campamento, es una flor de lis y está rodeada por el lazo scout que nos mantiene a todos los hermanos scouts del mundo. ¡Y somos más de 52 millones ya!

Anónimo dijo...

A mi se me ocurre otro ejemplo de Hermandad (aunque es un frágil ejemplo por lo que parece). Tengo entendido que La Antártida es un territorio que no pertenece a ningún país según el llamado "tratado atlántico". por encima de tensiones políticas y presiones mediáticas, por el momento en la zona sólo convive el Hombre (sin distinción de origen) con la Naturaleza investigando en numerosos campos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida

Eperemos que este ejemplo de cooperación y respeto mútuo siga existiendo por mucho tiempo.

un abrazo a todos!

Anónimo dijo...

Cremos que estas virtudes se dan en los scouts por ejemplo cuando montamos juntos las tiendas de campaña, cuando jugamos y nos divertimos juntos,entonces compartimos la alegria,la amistad y los buenos momentos. En los scouts convivimos en el respeto mutuo de unos a otros. Muchos besos de Sara y Paula.

Anónimo dijo...

Yo tuve la oportunidad de vivir la experiencia de bolivia y fue algo muy especial. teniamos dos formas de aplicar la metodología pero coincidiamos en que eramos scout: una misma forma de vida.

Unknown dijo...

¿Soy el único no anónimo aquí? jeje, es broma! Quería hacer una aportación-propuesta a la gente que mira y utiliza el blog.

Como sabéis, existe un proyecto al que muy probáblemente se acoja alguna familia del grupo (aún está abierto el plazo si alguna familia más está interesada en él), que se llama VACACIONES EN PAZ. Consiste en acoger a un niño saharaui y que viva durante las vacaciones con la familia, y con el grupo en el campamento, una verdadera experiencia de HERMANDAD, de FRATERNIDAD. Seguro que aprendemos un montón todos de la experiencia.

¿Te apuntas a vivir en tu propia casa el valor la HUMANIDAD? Coméntanoslo en nuestro correo o en Peñalara este sábado.

un abrazo!

gruposcoutclaret@gmail.com

Anónimo dijo...

Hola a todos.
Otro de los valores SCOUT es la capacidad de improvisación, buen humor y adaptación. Todo ello de sobra demostrado en la subida a Peñalara : autobus estropeado, perone roto, dos madres que suben campo a través, obsequio al grupo de Clevi, felicitaciones por aniversario de unos padres ...
Muchos besos a todos