1- En los deportes de las Olimpiadas Antiguas en Grecia…. ¿había trabajo en equipo?. Repasemos una parte de su historia:
La primera edición (año 776 a.C.) consistió únicamente en una CARRERA de 185 o 190 metros (un largo de la pista de atletismo)
Posteriormente se fueron añadiendo CARRERAS MAS LARGAS (la Maratón), LUCHA Y EL PENTATLÓN, que comprendía lanzamientos de DISCO Y JABALINA, carreras a campo traviesa, SALTO DE LONGITUD y lucha libre. Después se agregaron el BOXEO, las CARRERAS DE CARROS.
No vemos deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto, en esos vemos fácilmente la necesidad de colaborar. Pero
….. ¿¿¿¿ PUEDE UN CORREDOR O UN LUCHADOR pelear por la victoria SOLO ?????……..,
sin la ayuda de su entrenador, organizadores, su familia…. Hasta la de sus propios contrincantes como muestra esta historia:
http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=503820a818&attid=0.2&disp=vgp&view=att&th=11ab1f1490e3bf99
2- Los juegos de la antigüedad tuvieron su ESPLENDOR….. hasta favorecieron el desarrollo en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía (Templo de Zeus en Olimpia, “Discóbolo” de Mirón, infinidad de odas)
Y su DECLIVE……La decadencia comenzó cuando la exagerada exaltación de los méritos convirtió a los vencedores en verdaderos dioses y entró en escena un elemento muy peligroso: la pugna, la oposición, el constante batallar por quedar mejor, lucir más. El emperador Teodosio fue el encargado de suspenderlos.
Parece que olvidaron los valores olímpicos que estamos repasando estas semanas y se lo pusieron fácil al Emperador Teodosio, no?
3- Deberes para esta semana: decidnos cosas que vais a hacer este verano donde podréis aplicar lo que nos cuenta FERNANDO ALONSO. ¿Os podéis creer que acaba con esta frase? :
AMIGO MIO, SI NO VES MIS PASOS EN LA ARENA ES PORQUE SOY YO QUIEN TE LLEVA EN BRAZOS
¡Y pasamos a publicidad! :
No hay comentarios:
Publicar un comentario