martes, 1 de julio de 2008

Quinto Valor: JUEGO LIMPIO

A continuación vamos a estudiar uno de los valores más importantes dentro de una competición sana y es el juego limpio. Es importante, por ello hemos profundizado en su estudio y os proponemos que miréis las dos caras de este valor en el deporte de élite y os posicionéis con una conclusión al respecto.


“Si se lucha y se gana, se ha ganado; si luchando no se gana, también se ha ganado” Pierre de Coubertin.

El “juego limpio” significa mucho más que el simple respeto de las reglas: abarca los conceptos de amistad, de respeto del adversario y del espíritu deportivo. Es más que un comportamiento, es un modo de pensar. El concepto se extiende a la lucha contra las trampas, contra el arte de engañar sin vulnerar las reglas, contra el dopaje, la violencia física y verbal, la desigualdad de oportunidades, la discriminación de género, raza o situación social y por supuesto la corrupción.

Un mal ejemplo del valor que estudiamos es el caso de Marion Jones. La atleta estadounidense fue acusada de dopaje, y aunque al principio intentó burlar la justicia en octubre de 2007, finalmente, se declaró culpable de haberse dopado durante los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, devolviendo las cinco medallas obtenidas y siendo suspendida por dos años. Al mismo tiempo se le anularon los resultados de todas las competiciones que disputó desde el 1 de septiembre de 2001, debiendo devolver todas las medallas, puntos y premios ganados desde entonces.

El Olimpismo, es una vivencia, un ejercicio cotidiano de la práctica del buen ejemplo, desde valores tales como la amistad, la solidaridad, la tolerancia, el juego limpio en todos los trances y actividades que la vida presente a los seres humanos.

Pongámonos en el caso de Lutz Long, saltador alemán, en la final de salto de longitud de los JJOO de Berlín (1936), con los mandamases del régimen nazi observando el evento. El atleta negro Jesse Owens hace nulo en sus dos primeros saltos, y ve por tanto cercana su eliminación, en caso de fallar también en el tercer salto. ¿Qué hace entonces el saltador alemán? Pues nada menos que dirigirse a Jesse Owens para sugerirle que retrase el inicio de su carrera, arriesgando menos en su tercer salto. Llega incluso a marcarle el punto de inicio con una camiseta.

Siguiendo las indicaciones del alemán Jesse Owens alcanza en su tercer salto justamente la distancia necesaria para continuar en la final. Finalmente, en los restantes saltos, la clase innata del estadounidense Owens se impuso a la resistencia de Long, que era apoyado y animado por todo el estadio. Tras el último salto de Owens, fue el alemán el primero en acercarse al americano, reconociendo su superioridad, y felicitándole por su triunfo. Lutz Long murió sólo unos pocos años después a consecuencia de las heridas sufridas en una batalla en la II Guerra Mundial, manteniendo siempre con Owens la amistad que se inició en aquel tercer salto…

Owens escribiría mucho tiempo después: “Podrían fundir todas las copas y medallas que he ganado, pero no valdrían tanto como la amistad de 24 kilates que tuve con Lutz Long en aquellos momentos”.

Promover el valor del juego limpio entre niños, adolescentes y jóvenes nos parece muy importante, ya que ellos serán las figuras del mañana en la sociedad.
Si vemos un último ejemplo, esta vez desde el humor, nos damos cuenta de que a veces jugar limpio no es fácil. Os proponemos que veáis el vídeo y nos comentéis vuestras impresiones.


Desde aquí os mandamos ÁNIMOS a todos los participantes en estas olimpiadas para que seáis reflejo de todos los valores, y este en especial.

Feliz Campamento y Feliz Verano.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Quiero desde aqui dar muchos ánimos y todo nuestro apoyo a aquellos que durante tanto tiempo ayudan a nuestros hijos, siendo sus ENTRENADORES y dandoles su tiempo y ayuda, a que los valores del olimpismo se traduzcan en valores del grupo scout.

MUCHAS GRACIAS A TODOS VOSOTROS (monitores, j. de grupo y Julio)
POR VUESTRO TIEMPO Y AYUDA