martes, 1 de julio de 2008

Quinto Valor: JUEGO LIMPIO

A continuación vamos a estudiar uno de los valores más importantes dentro de una competición sana y es el juego limpio. Es importante, por ello hemos profundizado en su estudio y os proponemos que miréis las dos caras de este valor en el deporte de élite y os posicionéis con una conclusión al respecto.


“Si se lucha y se gana, se ha ganado; si luchando no se gana, también se ha ganado” Pierre de Coubertin.

El “juego limpio” significa mucho más que el simple respeto de las reglas: abarca los conceptos de amistad, de respeto del adversario y del espíritu deportivo. Es más que un comportamiento, es un modo de pensar. El concepto se extiende a la lucha contra las trampas, contra el arte de engañar sin vulnerar las reglas, contra el dopaje, la violencia física y verbal, la desigualdad de oportunidades, la discriminación de género, raza o situación social y por supuesto la corrupción.

Un mal ejemplo del valor que estudiamos es el caso de Marion Jones. La atleta estadounidense fue acusada de dopaje, y aunque al principio intentó burlar la justicia en octubre de 2007, finalmente, se declaró culpable de haberse dopado durante los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, devolviendo las cinco medallas obtenidas y siendo suspendida por dos años. Al mismo tiempo se le anularon los resultados de todas las competiciones que disputó desde el 1 de septiembre de 2001, debiendo devolver todas las medallas, puntos y premios ganados desde entonces.

El Olimpismo, es una vivencia, un ejercicio cotidiano de la práctica del buen ejemplo, desde valores tales como la amistad, la solidaridad, la tolerancia, el juego limpio en todos los trances y actividades que la vida presente a los seres humanos.

Pongámonos en el caso de Lutz Long, saltador alemán, en la final de salto de longitud de los JJOO de Berlín (1936), con los mandamases del régimen nazi observando el evento. El atleta negro Jesse Owens hace nulo en sus dos primeros saltos, y ve por tanto cercana su eliminación, en caso de fallar también en el tercer salto. ¿Qué hace entonces el saltador alemán? Pues nada menos que dirigirse a Jesse Owens para sugerirle que retrase el inicio de su carrera, arriesgando menos en su tercer salto. Llega incluso a marcarle el punto de inicio con una camiseta.

Siguiendo las indicaciones del alemán Jesse Owens alcanza en su tercer salto justamente la distancia necesaria para continuar en la final. Finalmente, en los restantes saltos, la clase innata del estadounidense Owens se impuso a la resistencia de Long, que era apoyado y animado por todo el estadio. Tras el último salto de Owens, fue el alemán el primero en acercarse al americano, reconociendo su superioridad, y felicitándole por su triunfo. Lutz Long murió sólo unos pocos años después a consecuencia de las heridas sufridas en una batalla en la II Guerra Mundial, manteniendo siempre con Owens la amistad que se inició en aquel tercer salto…

Owens escribiría mucho tiempo después: “Podrían fundir todas las copas y medallas que he ganado, pero no valdrían tanto como la amistad de 24 kilates que tuve con Lutz Long en aquellos momentos”.

Promover el valor del juego limpio entre niños, adolescentes y jóvenes nos parece muy importante, ya que ellos serán las figuras del mañana en la sociedad.
Si vemos un último ejemplo, esta vez desde el humor, nos damos cuenta de que a veces jugar limpio no es fácil. Os proponemos que veáis el vídeo y nos comentéis vuestras impresiones.


Desde aquí os mandamos ÁNIMOS a todos los participantes en estas olimpiadas para que seáis reflejo de todos los valores, y este en especial.

Feliz Campamento y Feliz Verano.

sábado, 28 de junio de 2008

Cuarto Valor

Cooperación/Colaboración/Apoyo/Ayuda



1- En los deportes de las Olimpiadas Antiguas en Grecia…. ¿había trabajo en equipo?. Repasemos una parte de su historia:

La primera edición (año 776 a.C.) consistió únicamente en una CARRERA de 185 o 190 metros (un largo de la pista de atletismo)
Posteriormente se fueron añadiendo CARRERAS MAS LARGAS (la Maratón), LUCHA Y EL PENTATLÓN, que comprendía lanzamientos de DISCO Y JABALINA, carreras a campo traviesa, SALTO DE LONGITUD y lucha libre. Después se agregaron el BOXEO, las CARRERAS DE CARROS.

No vemos deportes de equipo, como el fútbol o el baloncesto, en esos vemos fácilmente la necesidad de colaborar. Pero

….. ¿¿¿¿ PUEDE UN CORREDOR O UN LUCHADOR pelear por la victoria SOLO ?????……..,

sin la ayuda de su entrenador, organizadores, su familia…. Hasta la de sus propios contrincantes como muestra esta historia:

http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=503820a818&attid=0.2&disp=vgp&view=att&th=11ab1f1490e3bf99

2- Los juegos de la antigüedad tuvieron su ESPLENDOR….. hasta favorecieron el desarrollo en la escultura, arquitectura, matemáticas y poesía (Templo de Zeus en Olimpia, “Discóbolo” de Mirón, infinidad de odas)

Y su DECLIVE……La decadencia comenzó cuando la exagerada exaltación de los méritos convirtió a los vencedores en verdaderos dioses y entró en escena un elemento muy peligroso: la pugna, la oposición, el constante batallar por quedar mejor, lucir más. El emperador Teodosio fue el encargado de suspenderlos.

Parece que olvidaron los valores olímpicos que estamos repasando estas semanas y se lo pusieron fácil al Emperador Teodosio, no?

3- Deberes para esta semana: decidnos cosas que vais a hacer este verano donde podréis aplicar lo que nos cuenta FERNANDO ALONSO. ¿Os podéis creer que acaba con esta frase? :

AMIGO MIO, SI NO VES MIS PASOS EN LA ARENA ES PORQUE SOY YO QUIEN TE LLEVA EN BRAZOS



¡Y pasamos a publicidad! :


miércoles, 18 de junio de 2008

La Antorcha Olímpica

Llegamos a la tercera etapa de nuestro camino hacia las tierras helenas. Esta semana vamos a analizar la importancia de la antorcha olímpica, lo que significa, lo que nos aporta. Contamos con vuestra colaboración y ayuda en los últimos tramos del camino.


La antorcha olímpica es uno de los iconos que se mantiene desde la antigua Grecia hasta nuestros días. Es por lo tanto una tradición asociada al olimpismo, y herencia de nuestros predecesores La antorcha olímpica diseñada para las presentes olimpiadas de Pekín y tiene un aspecto realmente bello, pero su función es siempre la misma, trasladar el fuego del monte Olimpo.



De esta misma manera en, las personas trasladamos de unas a otras los valores olímpicos, el “diseño” puede ser diferente e innovador, pero la esencia “el fuego”, es decir los valores son los mismos, aquellos que se trasmiten de padres a hijos. Podemos preguntarnos por estos valores que queremos trasmitir a nuestros hijos...



Abrazos
La Guilda

lunes, 9 de junio de 2008

Hermandad, Universalidad, Fraternidad, Humanidad & Patriotismo

Esta semana avanzamos otro paso en nuestro camino hacia Olimpia. A continuación vamos a profundizar en el conocimiento de valores que los Scout compartimos con las Olimpiadas, vamos allá.


Los anillos olímpicos

Los anillos olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre Coubertin informó del símbolo que sería usado en el Congreso Olímpico de París de 1914.

El emblema elegido: cinco anillos entrelazados de diferentes colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo) sobre un fondo blanco, que representan las cinco partes del mundo que se han unido en el olimpismo para competir sanamente.


Los anillos olímpicos representan la universalidad de los juegos y están basados en que al menos uno de los seis colores está en la bandera de todos los países del mundo. Son los cinco continentes tradicionales. Los anillos están entrelazados: fraternidad y hermandad, humanidad en el sentido de que en los juegos participan todos los hombres, a su vez cada país defiende, en sana competición, sus colores (patriotismo).

Iñaki Ochoa

Ejemplos de fraternidad, humanidad, universalidad… hay muchos, pero recientemente la muerte del alpinista Iñaki Ochoa en el Annapurna, ha llamado la atención, porque durante su agonía a 7.400 m de altura, le acompañaron el rumano Horia Colibasanu y el suizo Ueli Steck.

Catorce alpinistas de diferentes culturas, nacionalidades y posibilidades se unieron en el Annapurna (8.091 m), entre el lunes 19 y el domingo 23 de mayo, para realizar el rescate imposible de Iñaki.


“LAS OLIMPIADAS ES UNOS DE LOS POCOS MOMENTOS ES QUE SE HERMANAN TODOS LOS HOMBRES ES UNA SANA COMPETICIÓN QUE NO ES UNA GUERRA”.



¿En qué otros casos se dan estas virtudes que no sea en las olimpiadas? ¿en el grupo scout?... Cuéntanoslo.

La Guilda

domingo, 1 de junio de 2008

El Espíritu de Superación

Esta semana empezamos nuestra singladura con la antorcha en nuestras manos. Como veis, nuestro marcador refleja que nos hemos puesto en marcha. La primera etapa ha comenzado y el valor que viviremos es el valor olímpico por excelencia: EL ESPÍRITU DE SUPERACIÓN

El origen de la Maratón (la prueba más emblemática de las olimpiadas) se encuentra en la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 aC murió de fatiga tras haber corrido algo más 40 km desde "Marathon" hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En honor a la hazaña de Filípides se creó una competición con el nombre de "maratón", que fue incluida en los juegos de 1896 de Atenas inaugurados por el Barón Pierre de Coubertin.

ESPÍRITU DE SUPERACIÓN


· ESFUERZO


· SACRIFICIO


· ENTREGA


· CONSTANCIA


TAL Y COMO REZA EN LAS OLIMPIADAS:


CITIUS MÁS RÁPIDO


ALTIUS MÁS ALTO


FORTIUS MÁS FUERTE


Hay que huir de la mediocridad y dar, de sí mismo, todo lo que se pueda. Pero veamos un vídeo que lo ilustra muy bien.




Y ahora, os toca a las familias. ¿Por qué no nos contáis alguna historia bonita o ejemplar que conozcáis para ilustrar este “Valor olímpico”?

¡Felices olimpiadas!

La Guilda

Comienza la cuenta atrás

Poco a poco y con la colabora- ción de la Guilda comenzamos nuestro camino hacia las Olimpiadas de este verano. Nos situaremos en Grecia durante la celebración de los juegos, por tanto serán unas olimpiadas clásicas. Para trasladarnos al pasado y comprender cómo eran las olimpiadas griegas, vamos a hacer un recorrido por los distintos valores olímpicos. Esperamos que colaboréis aportando vuestras ideas y conclusiones en los comentarios o, incluso, por e-mail podemos mantenernos en contacto.

domingo, 11 de mayo de 2008

Bienvenidos

Os damos la bienvenida a todos al blog oficial de las Olimpiadas del Grupo Scout Claret del 2008. Este verano, coincidiendo con los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Pekin, nosotros vamos a tener nuestros propios Juegos Olímpicos Scout. La iniciativa de la creación de este espacio ha nacido con la idea de que todos nos involucremos en la preparación, promoción y vivencia de los Juegos. Cuando decimos todos nos referimos a los niños y a los no tan niños, esto significa que queremos que tanto los monitores como los padres o tutores de los chavales participemos de forma activa en la creación de un entorno de competitividad, cooperación, superación personal y juego en equipo. Contamos con vuestro apoyo y esperamos que las Olimpiadas de nuestro Grupo Scout Claret salgan adelante con éxito.